Primera lectura. Vanesa
Laberinto. Jorge Luis Borges
Zeus no podría desatar las redes
de piedra que me cercan. He olvidado
los hombres que antes fui; sigo el odiado
camino de monótonas paredes
que es mi destino. Rectas galerías
que se curvan en círculos secretos
al cabo de los años. Parapetos
que ha agrietado la usura de los días.
En el pálido polvo he descifrado
rastros que temo. El aire me ha traído
en las cóncavas tardes un bramido
o el eco de un bramido desolado.
Sé que en la sombra hay Otro, cuya suerte
es fatigar las largas soledades
que tejen y destejen este Hades
y ansiar mi sangre y devorar mi muerte.
Nos buscamos los dos. Ojalá fuera
éste el último día de la espera.
Segunda lectura: Toño
El pájaro en la cancha (Toño Benavides)
Veo el patio del colegio
esperando el aterrizaje de aviones de papel
que llevan años volando tímidos
sin saber dónde posarse fuera de peligro y medida,
fuera de tabla y esquema,
fuera de ruta razonable,
en vilo por su patria de aire sin cimientos,
a salvo de jaula, seguro de vida, casa hipotecada…
Los veo volar en círculos
alrededor de las canchas, mirar con recelo
el juego de sombras en el pavimento:
los argumentos de un futuro bien planificado.
Miden la distancia
del suelo a la punta de las alas,
del pico a la palabra, libre aún
el diáfano sentido de su envergadura blanca.
Los veo escondidos en pequeños grupos,
alucinada vanguardia de seres sensitivos,
en el punto ciego de las cámaras,
trazando sus conjuras inocentes
para traer de vuelta al animal salvaje,
para propagar el incendio por las cabezas,
para sembrar de ceniza el gran proyecto de la muerte.
Los veo intentar el fuego tórpemente,
mal aconsejados por la prudencia temerosa de sus padres.
Poco a poco van cayendo como copos congelados
atrapados por las dudas del abrigo contra el invierno.
Fluyen mansos hacia las aulas calientes.
Disuelven su sangre en la pauta gris de los cuadernos
y dan a torcer el músculo del vuelo,
la tiza roja de su épica frontera,
el gesto de las tachaduras.
En las clases aprenden,
a golpes de caja registradora,
el porqué de la ofensa recibida,
la razón diestra de los números,
la terca rótula del ángulo recto, en pie
como un fusil apuntando al cielo y sus palomas arbitrarias,
con su media cruz contra el dragón fabuloso
que morirá de olvido y bosque cercado,
que morirá de cuentos por contar
poco a poco,
d e s v a n e c i é n d o s e
hasta no haber existido nunca.
3era Lectura: Laura
London: William Blake
I wandered through each chartered street,
Near where the chartered Thames does flow,
And mark in every face I meet,
Marks of weakness, marks of woe.
In every cry of every man,
In every infant’s cry of fear,
In every voice, in every ban,
The mind-forged manacles I hear:
How the chimney-sweeper’s cry
Every blackening church appals,
And the hapless soldier’s sigh
Runs in blood down palace-walls.
But most, through midnight streets I hear
How the youthful harlot’s curse
Blasts the new-born infant’s tear,
And blights with plagues the marriage-hearse.
Londres
Vago sin fin por las censadas calles,
junto a la orilla del censado Támesis,
y en cada rostro que me mira advierto
señales de impotencia, de infortunio.
En cada grito Humano,
en cada chillido Infantil de miedo,
en cada voz, en cada prohibición,
escucho las cadenas forjadas por la mente:
y escucho cómo el grito del Deshollinador
hace palidecer las oscuras Iglesias,
y el dolor del Soldado infortunado
ensangrienta los muros de Palacio.
Pero, al fin, en las calles de medianoche escucho
cómo la maldición de la joven Ramera
deseca el llanto del recién nacido,
y asola la carroza fúnebre de los Novios.
4ta. L: Vanesa
DERRRUMBE Olivero Girondo
Me derrumbé,
caí
entre astillas y huesos,
entre llantos de arena
y aguaceros de vidrio,
cuando oí
que gritaban:
¡Abajo!
¡Más abajo!
y segúia cayendo,
dando vueltas
y vueltas,
entre ásperas cenizas
y gruitos mutilados,
¡Abajo!
¡Más abajo!
en espiral,
rodando,
envuelto en lo derruido,
en turbios remolinos
de trozos y fragmentos,
de esquirlas,
de gemidos,
¡Abajo!
¡Más abajo!
entre escombros y ruinas
ululante,
informe,
a través de la asfixia,
del horror, del misterio,
más allá del aliento,
de la luz, del recuerdo.
quinta L: Erea
1. de Six Poèmes Samuel Beckett
bon bon il est un pays
où l’oubli où pèse l’oubli
doucement sur les mondes innommés
là la tête on la tait la tête est muette
et on sait non on ne sait rien
le chant des bouches mortes meurt
sur la grève il a fait le voyage
il n’y a rien à pleurer
ma solitude je la connais allez je la connais mal
j’ai le temps c’est ce que je me dis j’ai le temps
mais que temps os affamé le temps du chien
du ciel pâlissant sans cesse mon grain de ciel
du rayon qui grimpe ocellé tremblant
des microns des années ténèbres
vous voulez que j’aille d’A à B je ne peux pas
je ne peux pas sortir je suis dans un pays sans traces
oui oui c’est une belle chose que vous avez là une bien belle chose
qu’est-ce que c’est ne me posez plus de questions
spirale poussière d’instants qu’est-ce que c’est le même
le calme l’amour la haine le calme le calme
bien bien hay un país
donde el olvido donde pesa el olvido
dulcemente sobre mundos sin nombre
allí a la cabeza se le hacer callar la cabeza el muda
y se sabe no nada se sabe
muere el canto de las bocas muertas
sobre la arena de la playa hizo el viaje
no hay nada que llorar
mi soledad la conozco vamos la conozco mal
tengo tiempo eso es lo que me digo tengo tiempo
pero qué tiempo hueso hambriento el tiempo de un perro
del cielo que palidece sin cesar mi grano de cielo
del rayo que trepa ocelado temblando
sobre micras de tinieblas de años
queréis que vaya de A a B yo no puedo
no puedo salir estoy en un país sin huellas
sí sí es algo hermoso lo que tenéis ahí es algo hermoso
qué es no me hagáis más preguntas
espiral polvo de instantes qué es lo mismo
la calma el amor el odio la calma la calma
Sexta Lectura: Vanesa
Laberinto: J.L Borges
No habrá nunca una puerta. Estás adentro
y el alcázar abarca el universo
y no tiene ni anverso ni reverso
ni externo muro ni secreto centro.
No esperes que el rigor de tu camino
que tercamente se bifurca en otro,
que tercamente se bifurca en otro,
tendrá fin. Es de hierro tu destino
como tu juez. No aguardes la embestida
del toro que es un hombre y cuya extraña
forma plural da horror a esta maraña
de interminable piedra entretejida.
No existe. Nada esperes, ni siquiera
en el negro crepúsculo la fiera.
7to. Lectura: Toño
El Silencio. Federico Garcia Lorca
Oye, hijo mío, el silencio.
Es un silencio ondulado,
un silencio,
donde resbalan valles y ecos
y que inclina las frentes hacia el suelo.
8 L: Vanesa
Poema 18: Olivero Girondo
Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología, llorando. Festejar los cumpleaños familiares, llorando.
Atravesar el África, llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo… si es verdad que los cacuyes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca.
Llorar de amor, de hastío, de alegría. Llorar de frac, de flato, de flacura. Llorar improvisando, de memoria. ¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
9 L: erea
2. de Mirlitonnades 1976-1978 (Letanías 1976-1978)
imagine si ceci
un jour ceci
un beau jour
imagine
si un jour
un beau jour ceci
cessait
imagine
imagina si esto
si un día esto
un día feliz
imagina
si un día
un día feliz esto
se acabara
imagina
10 L: Toño
El niño (Toño Benavides)
Despertaremos el día menos pensado,
la mar en calma bajo los pies
y tierra firme a la vista, despertaremos
con la cara limpia en el viento de las bicicletas,
abierta la llanura en todas direcciones,
carta blanca para tiempos mejores por venir.
Despertaremos con los ojos bien redondos
de árboles cargados de fruta
cuando ninguno de nosotros lo espere,
como si terminara de golpe un largo invierno
a las nueve de la mañana en pleno verano,
llegará ese día
de luz esponjosa y matices inhalados
al entrar por una vieja calle.
El pasado nos cogerá por la nariz,
con toda la fuerza de su memoria
conservada en frascos de especias
y romperán de lleno contra las corazas,
nos dejarán desnudos
como a niños traviesos que han querido olvidar
pequeñas fechorías.
Despertaremos y no habrá trenes que perder,
números alrededor del cuello,
fatiga de escaleras, frío
crujir de huesos por tantas razones
que nunca hemos puesto en duda,
mientras caían las hojas en blanco
fuera de nuestro alcance.
Despertaremos como si el sueño no fuera
un plazo que se cobra la muerte
y la vigilia
el alquiler de una casa en ruinas.
Despertaremos de nosotros y el niño
seguirá estando allí.
11 L: Laura
I Dream’d in a Dream: Walt Whitman
I dream’d in a dream I saw a city invincible to the attacks of the
whole of the rest of the earth,
I dream’d that was the new city of Friends,
Nothing was greater there than the quality of robust love, it led the rest,
It was seen every hour in the actions of the men of that city,
And in all their looks and words.
12 L . Vanesa
Cold in hand blues. Alejandra Pizarnik
y qué es lo que vas a decir
voy a decir solamente algo
qué es lo que vas a hacer
voy a ocultarme en el lenguaje
y por qué
tengo miedo
13: Toño
“Nada grave” (Ángel González)
Hay que ser muy valiente para vivir con miedo.
Contra lo que se cree comúnmente,
no es siempre el miedo asunto de cobardes.
Para vivir muerto de miedo,
hace falta, en efecto, muchísimo valor.
14 L: Erea
de Envoi (II)
COMMENT DIRE
folie –
folie que de –
que de –
comment dire –
folie que de ce –
depuis –
folie depuis ce –
donné –
folie donné ce que de –
vu –
folie vu ce –
ce –
comment dire –
ceci –
ce ceci –
ceci-ci –
tout ce ceci-ci –
folie donné tout ce –
vu –
folie vu tout ce ceci-ci que de –
que de –
comment dire –
voir –
entrevoir –
croire entrevoir –
vouloir croire entrevoir –
folie que de vouloir croire entrevoir quoi –
quoi –
comment dire –
et où –
que de vouloir croire entrevoir quoi où –
où –
comment dire –
là –
là-bas –
loin –
loin là là-bas –
à peine –
loin là là-bas à peine quoi –
quoi –
comment dire –
vu tout ceci –
tout ce ceci-ci –
folie que de voir quoi –
entrevoir –
croire entrevoir –
vouloir croire entrevoir –
loin là là-bas à peine quoi –
folie que d’y vouloir croire entrevoir quoi –
quoi –
comment dire –
comment dire
CÓMO DECIR
locura –
locura de –
de –
cómo decir –
locura de lo –
desde –
locura desde lo –
dado –
locura dado lo de –
visto –
locura visto lo –
lo –
cómo decir –
esto
este esto –
esto de aquí –
todo este esto de aquí –
locura dado todo lo –
visto –
locura visto todo este esto de aquí de –
de –
cómo decir –
ver –
entrever –
creer entrever –
querer creer entrever –
locura de querer creer entrever qué –
qué –
cómo decir –
y dónde –
de querer creer entrever qué dónde –
dónde –
cómo decir –
allá –
allá lejos –
lejos –
lejos allá allá lejos –
apenas –
lejos allá allá lejos apenas qué –
qué –
cómo decir –
visto todo esto –
todo este esto de aquí –
locura de ver qué –
entrever –
creer entrever –
querer creer entrever –
lejos allá allá abajo apenas qué –
locura de querer creer entrever en ello qué –
qué –
cómo decir –
cómo decir
15 L: Vanesa
La palabra que sana. Alejandra Pizarnik
Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje,
alguien canta el lugar en que se forma el silencio.
Luego comprobará que no porque se muesre furioso existe el mar, ni tampoco el mundo.
Por eso cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa.
16 L: Erea
3. de Mirlitonnades 1976-1978 (Letanías 1976-1978)
a peine à bien mené
le dernier pas le pied
repose en attendant
comme le veut l’usage
que l’autre en fasse autant
comme le veut l’usage
et porte ainsi le faix
encore de l’avant
comme le veut l’usage
enfin jusqu’au présent
apenas conseguido el
último paso el pie
se reposa a la espera
según es la costumbre
de que el otro haga igual
según es la costumbre
y conduzca así el peso
otra vez adelante
según es la costumbre
al menos hasta ahora
17 L: Vanesa
Capitulo 7: Rayuela. Julio Cortazar
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
18 L: Laura
What am I, After All? Walt Whitman
What am I, after all, but a child, pleas’d with the sound
of my own name? Repeating
it
over anda over;
Istand apart to hear- it never tires me.
To you, your name also;
Did you think there was nothing but two or three
pronunciations in the sound of your name:
19 L: Toño
Eco Poema Nicanor Parra
El error consistió
en creer que la tierra era nuestra
cuando la verdad de las cosas es que nosotros somos de la tierra”.
20 L: Laura
«Dreams,» by Langston Hughes
Hold fast to dreams
For if dreams die
Life is a broken-winged bird
That cannot fly.
Hold fast to dreams
For when dreams go
Life is a barren field
Frozen with snow.
SUEñOS.
Aférrate a tus sueños
Porque si los sueños mueren
La vida sera un pájaro con las alas rotas
Eso no puede volar.
Aférrate a tus sueños
Para cuando los sueños se vayan
La vida sera un campo estéril
Congelado de nieve.
21 L: Erea
de Envoi (II)
COMMENT DIRE
folie –
folie que de –
que de –
comment dire –
folie que de ce –
depuis –
folie depuis ce –
donné –
folie donné ce que de –
vu –
folie vu ce –
ce –
comment dire –
ceci –
ce ceci –
ceci-ci –
tout ce ceci-ci –
folie donné tout ce –
vu –
folie vu tout ce ceci-ci que de –
que de –
comment dire –
voir –
entrevoir –
croire entrevoir –
vouloir croire entrevoir –
folie que de vouloir croire entrevoir quoi –
quoi –
comment dire –
et où –
que de vouloir croire entrevoir quoi où –
où –
comment dire –
là –
là-bas –
loin –
loin là là-bas –
à peine –
loin là là-bas à peine quoi –
quoi –
comment dire –
vu tout ceci –
tout ce ceci-ci –
folie que de voir quoi –
entrevoir –
croire entrevoir –
vouloir croire entrevoir –
loin là là-bas à peine quoi –
folie que d’y vouloir croire entrevoir quoi –
quoi –
comment dire –
comment dire
CÓMO DECIR
locura –
locura de –
de –
cómo decir –
locura de lo –
desde –
locura desde lo –
dado –
locura dado lo de –
visto –
locura visto lo –
lo –
cómo decir –
esto
este esto –
esto de aquí –
todo este esto de aquí –
locura dado todo lo –
visto –
locura visto todo este esto de aquí de –
de –
cómo decir –
ver –
entrever –
creer entrever –
querer creer entrever –
locura de querer creer entrever qué –
qué –
cómo decir –
y dónde –
de querer creer entrever qué dónde –
dónde –
cómo decir –
allá –
allá lejos –
lejos –
lejos allá allá lejos –
apenas –
lejos allá allá lejos apenas qué –
qué –
cómo decir –
visto todo esto –
todo este esto de aquí –
locura de ver qué –
entrever –
creer entrever –
querer creer entrever –
lejos allá allá abajo apenas qué –
locura de querer creer entrever en ello qué –
qué –
cómo decir –
cómo decir
22 L: Vanesa
Poema 7: Oivero Girondo
¡Todo era amor… amor! No había nada más que amor.
En todas partes se encontraba amor. No se podía hablar más que de amor.
Amor pasado por agua, a la vinilla, amor al portador, amor a plazos.
Amor analizable, analizado. Amor ultramarino. Amor ecuestre.
Amor de cartón piedra, amor con leche… lleno de prevenciones, de preventivos; lleno de cortocircuitos, de cortapisas.
Amor con una gran M, con una M mayuscula, chorreado de merengue, cubierto de flores blancas…
Amor espermatozoico, esperantista. Amor desinfectado, amor untuoso..
Amor con sus accesorios, con sus repuestos; con sus faltas de puntualidad, de ortografía; con sus interrupciones cardíacas y telefónicas.
Amor que incendia el corazón de los orangutanes, de los bomberos. Amor que exalta el canto de las ranas bajo las ramas, que arranca los botones de los botines, que se alimenta de encelo y de ensalada.
Amor impostergable y amor impuesto. Amor incandenscente y amor incauto. Amor indeformable. Amor desnudo. Amor-amor que es, simplemente, amor. Amor y amor… ¡y nada más que amor!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.