La imagen de esta entrada corresponde al trabajo increíble de Pablo Pesco. Su trabajo nos ha ayudado muchísimo para la elaboración de los trabajos de este taller : https://poesia-y-prosa.jimdofree.com/otros-formatos/poes%C3%ADa-visual/
FANZINE ESCOLAR
GRUPO DE EDAD: Lxs alumnxs del último curso de primaria (12-13)
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Lxs alumnxs del último curso dejan como legado al resto de los cursos de primaria recomendaciones de lectura en formato de Fanzine que estará a disposición en la biblioteca escolar y si no la hubiera se harían copias para cada una de las aulas o se dejaría en un lugar común de fácil acceso. Será una actividad de fin de un periodo escolar, y el final de la infancia, un tiempo emotivo para los alumnos y sus familias, por ello es importante que sea una actividad colectiva tanto dentro de la clase como en cada uno de los hogares.
TIEMPO DE ELABORACIÓN: Cuatro sesiones (último mes de clase)
METODOLOGÍA: Cada alumnx deberá preparar un Fanzine con recomendaciones de lectura para cada una de las clases del colegio dividida en tres grupos: 6-8, 9-11, 12-13.
En la primera sesión se hará una selección de los libros, para ello la tutora o el tutor guiará a la clase para poder poner en común estas lecturas. Se hará un ejercicio de memoria, intentando recordar cuales fueron los libros que recuerdan haber leído en casa o en el colegio, la tutora o el tutor para ello podrá preparar un listado, consultando a los maestros y maestras de los otros cursos, de algunos de los libros leídos en el colegio, lxs estudiantes también podrán preguntar en casa a sus padres que libros recuerdan ellos que les gustaban cuando eran más pequeños y deberán revisar entre sus libros a ver si descubren alguna lectura olvidada. Al finalizar esta sesión lxs estudiantes deberán tener un listado elaborado de posibles recomendaciones para poder decidir a lo largo de la semana cuales serán los tres libros seleccionados (uno para cada grupo de edad) y alguno más de reserva para evitar repeticiones con sus compañerxs. Sería ideal realizar la actividad en el biblioteca para tener acceso a los libros que los han acompañados en todos sus años escolares.
En la segunda sesión se empezará a preparar el diagrama del Fazine. Para la portada se hará un collage con las diferentes portadas de los libros seleccionados o bien con algunas de las imágenes de los libros seleccionados que lxs chicxs deberán traer de casa (si alguno de los alumnos no puede sacar copia de las portadas o de las imágenes interiores, deberá llevar el libro a clase para que la tutora pueda sacar las copias necesarias), en esta sesión se seleccionarán las imágenes que formaran el collage. En la contraportada irá el nombre del autor acompañada de una imagen representativa puede ser un dibujo o una imagen alegórica, es preferible que no sea una foto directa del autor, sino más bien una imagen que el autor sienta que lo representa (puede ser un dibujo, o una foto que el alumno tenga de algún momento especial, etc). El Fanzine se prepara en hoja A 3 que se plegará en tres para que en el interior queden tres pliegues donde escribirán la reseña de los libros elegidos (se puede recomendar hacer bosquejos en casa con la ayuda del resto de la familia, como por ejemplo la elección de la imagen de la contraportada o hacer bosquejos del interior del Fanzine). En esta sesión es importante que la tutora o el tutor lleve al aula ejemplos en papel de diferentes tipos de Fanzines.
En la tercera sesión se preparan las reseñas, que no deberán ser un resumen del libro sino sus características y porqué debería ser leído. La tutora o tutor debe revisar estas reseñas. Esta sesión es fundamental para que lxs estudiantes practiquen la crítica literaria. La tutora o el tutor puede preparar una serie de preguntas que sirvan a lxs alumnxs de guía sobre lo que escribir y leer algunas reseñas literarias para que comprendan mejor el estilo del texto que deben redactar.
En la cuarta sesión se arma el Fanzine, se hace el collage de portada con el material preparado en la segunda sesión, se prepara la contraportada y se pasan en limpio las reseñas, cada alumnx decidirá el diseño que prefiera para el interior (incluso escribir en hoja rayada y luego recortar y pegar en los pliegues del Fanzine o traerlo de casa escrito en la computadora con letras divertidas, etc.).
Los estudiantes a través de este trabajo aúnan lo aprendido en los últimos cursos, recogiendo la experiencia de sus diferentes trabajos, reflexionando sobre éstos y poniendo en escrito sus experiencias como lectores y como sujetos críticos. Asimismo, podrán aprenden algunas normas fundamentales de presentación y diseños de trabajos.
Los Fanzines se dejarán en la biblioteca o en un lugar común donde todxs lxs estudiantes tengan acceso. Y se intentará de digitalizar o de hacer copias para poder reponer en el caso de roturas.
Competencias: La edición de un texto: selección, análisis y crítica, corrección, maquetación e impresión. Habilidad lingüística. Conocimiento e interacción entre diferentes expresiones artísticas. Fijación de técnicas de comprensión lectora. Elaborar, organizar y evaluar la información textual. Adquisición de estrategias metacognitivas. Determinar el género discursivo. Determinar la finalidad del texto. Uso de conocimientos previos.
Recomendaciones (la imagen de esta entrada corresponde a un trabajo increíble de este colectivo que nos ha permitido aprender mucho para este trabajo del taller) : https://poesia-y-prosa.jimdofree.com/otros-formatos/poes%C3%ADa-visual/